Modalidades disponibles (continuación)
-
Exámenes de conocimiento
Evaluaciones escritas que miden tu dominio de los campos formativos esenciales del programa. Se aprueban con mínimo 4.0. -
Judicatura
Solo para estudiantes de Derecho. Consiste en realizar funciones jurídicas en una entidad pública o privada. -
Sistematización de experiencias
Modalidad que recoge y analiza experiencias sociales o pedagógicas, con enfoque reflexivo e investigativo. -
Narrativa de experiencias pedagógicas
Especialmente para programas de educación. Se documentan las experiencias de aula para interpretarlas críticamente. -
Pasantía nacional o internacional
Actividad de campo en la que colaboras con una organización o proyecto, aplicando tu conocimiento a problemáticas reales. -
Desempeño académico en pruebas de Estado
Si obtienes un puntaje igual o superior a la media nacional en cada competencia genérica de la prueba Saber Pro, puedes graduarte por esta vía. -
Artículo científico
Debes publicar un artículo original producto de una investigación avalada por la Universidad, en revistas indexadas o institucionales. -
Monografía jurídica
Modalidad específica para estudiantes de Derecho, como alternativa a la judicatura. Debe cumplir con criterios académicos y normativos.¿Qué opción es ideal para ti?
La mejor modalidad depende de tu perfil, intereses y carrera. Algunas recomendaciones:
-
Si te gusta investigar: elige trabajo de investigación o artículo científico.
-
Si prefieres la acción en el campo laboral: considera la práctica empresarial o la pasantía.
-
Si quieres continuar tus estudios: semestre de posgrado o diplomado de grado.
-
Si ya tienes una idea de negocio: el plan de negocios es para ti.
-
Si estás en Derecho: puedes optar por judicatura o monografía jurídica.
Cada modalidad tiene sus propios requisitos y tiempos. Lo más importante es elegir a conciencia y prepararte con anticipación.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario